MASCARILLAS HIGIENICAS

Teniendo en cuenta la situación actual de estado de alarma, y siendo conocedores de que se están fabricando artesanalmente mascarillas de uso higiénico, se elabora la siguiente guía, al objeto de dar una recomendación de fabricación de este producto.

 

1. OBJETO

Fabricación de mascarillas higiénicas de fácil confección con propósitos meramente higiénicos.

Cabe señalar que este producto no es un Equipo de Protección Individual (EPI) ni tampoco un Producto Sanitario (PS).  Por ello, su objetivo no es el de sustituir a una mascarilla de protección (FFP2 o 3) ni tampoco a una mascarilla quirúrgica, dado que no van a ser capaces de garantizar la protección que ofrecen estos productos.

 

2. DISEÑO

CUBREBOCAS PLANO con dos pliegues horizontales formando dos capas desechables:

  • Debe cubrir nariz, boca y mentón.
  • Debe constar de material filtrante.
  • Debe garantizar un ajuste adecuado con la cara para que no haya fugas. Las gomas de ajuste pueden sustituirse por tiras para atar.

 

3. MATERIALES

La materia prima utilizada debe ser un material filtrante adecuado.

Tejido no Tejido (TNT: textile non-tissé) convencional de 50-60 g/m2  o Espesor: 0,3 -0,5 mm.

Están formados por filamentos de diferentes plásticos dependiendo de su finalidad. Una de las usadas para curas es la mezcla de 50% viscosa 50% poliéster. Una de las características importantes para este caso es su poder de absorción. El TNT es usado actualmente para muchas aplicaciones; por ejemplo, gasas para curas y, en el caso de que se esterilicen, como gasas en cirugía. También se usan en pañales de contención.

Por  este motivo,  utilizando las  gasas de TNT  convencional sabemos  que el  material es biocompatible con la  piel sana  de las  personas, por  lo que no produciría  daños  en uso prolongado.

Proveedores:

  • SONTARA, Referencias: STYLE 9960, STYLE 9951, STYLE 9902,
  • NV EVOLUTIA Alternativa:

Se   deben   utilizar   los   tejidos   habituales   para   no   tener   que   realizar   ensayos   de biocompatibilidad con la piel humana, como por ejemplo el TNT 50% viscosa-50% poliéster, que tiene avalada esta característica.

Posibles suministradores de tejidos:

SONTARA ASTURIAS (Asturias) NV EVOLUTIA SL. (Valencia) TODOFIL (Valencia y Madrid)

 

4. ESTRUCTURA Y FABRICACIÓN

Esta mascarilla higiénica estaría compuesta por una capa doblada de TNT para el contacto con la piel del sujeto y por la parte externa otra de TNT extendida. El conjunto se puede coser o termosellar, y al conjunto formado se añaden dos cintas de algodón elástico o de otro material para su sujeción.

PROCESO PRODUCTIVO:

1-    Corte del patrón plano. El corte del patrón puede realizarse con máquinas de corte o manual.

2-    Doblado puede hacerse mediante máquinas de doblado o bien a mano.

3-    Cosido con máquinas de coser estándar o termosellado.

4-    Sujeción enganche en las orejas, elástico o de material cosido.

MAQUINARIA:  máquina  de corte de patrón (no imprescindible) y  máquinas  de coser estándares.

La fabricación de las mascarillas higiénicas puede realizarse en cualquier instalación que reúna las condiciones de limpieza necesarias.

 

5. EMBALAJE

Sin especificación concreta, pero se debe seguir las prescripciones de marcaje bien en el embalaje o en la propia mascarilla

 

6. MARCADO Ó CERTIFICACION

Al no tratarse de un EPI ni de un producto sanitario, no necesita certificación ni se le puede poner marcado CE.

No  obstante,  los  potenciales  usuarios  deben  ser  conocedores  de  las  características  del producto que van a usar y de sus limitaciones.

Por ello, debe indicarse claramente en el embalaje o en el producto, que este cubre-bocas no es un Equipo de Protección Individual (EPI) ni tampoco un Producto Sanitario (PS), y que no está diseñado para sustituir a estos. El propósito de este producto es meramente higiénico.

 

7.RIESGOS

Para reducir los riesgos del uso de estas mascarillas se debe advertir que el uso es personal y que una vez usada se debe desechar, porque no es reutilizable.

 

 

Descargar Comunicación de Mascarillas y Confección.

 

 

Fuentes:

Centro Nacional de Medios de Protección – Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Asociación de Investigación Industrial Textil

 

 

 

No tiene permisos para ver este contenido.

ARTERIA

El proyecto de desarrollo de una plataforma digital colaborativa pretende dar una solución a la gestión del producto y a la gestión de stocks para

Leer más »

E-CRAFT

El proyecto se centra en la creatividad, en sus múltiples expresiones artísticas, visuales y culturales, para innovar la enseñanza impartida en los países socios mediante

Leer más »

VERTEX

VERTEX. Plataforma colaborativa para el desarrollo de nuevas cadenas de valor y soluciones para una industria textil avanzada El sector textil y de la moda

Leer más »

MODATOP

MODATOP es un Proyecto Europeo que se desarrollará en el periodo 2016-2018. Tras comprobar la existencia de una necesidad esencial en establecer una conexión entre los

Leer más »

EDTEX

Es un Proyecto Europeo desarrollado entre el periodo de 2016-2018. Debido a que en la mayoría de los países europeos existe una gran diferencia entre

Leer más »

COSTUME

ASECOM participa como socio en el proyecto europeo Clothing Technician Update via Education – CosTUmE, que se desarrollará a lo largo de dos años (2018-2020). Anticipar las

Leer más »

Suscripción realizada con éxito

Gracias por suscribirte